“Nuevo Orden”

 Actitud y comportamiento cultural en el Cusco

 

En pleno año 2020 y parte del 2021; el mundo vivió y vive al pie de una crisis con un enemigo en común, invisible y despiadado que deja soledad por dónde camina, que no distingue credo, etnia, género o ideología, el nuevo virus nos obliga a una nueva forma de vida, al menos por este tiempo, nuestras vidas se hallan envueltas en una “nueva normalidad”; un “Nuevo Orden”. Esta serie de Fotografías que connotan soledad, tristeza, hechos acontecidos en el 2020 que quedaron plasmados en la mente colectiva y que no se irán con facilidad, fotos que reflejan cómo el mundo lucha por seguir en marcha, una lucha propia y a su vez una lucha que nos compete a todos.

 

Este nuevo panorama nos quitó las sonrisas, las expresiones y el modo de comunicar nuestros sentimientos a otros, nos quitó esperanzas, corto inicios y proyectos; quebró familias en diversos aspectos, pero aun así debemos preguntarnos ¿Que hemos aprendido de todo ello?; la mayoría de las personas aún no comprende, cree que todo es normal y que el mundo no atraviesa una crisis que algunos conceptualizan como inexistente; invisible ante sus ojos hasta que lo viven; pero ya es tarde para volver en el tiempo, ¿cómo cambiamos esta perspectiva?, ¿cómo evitamos más perdidas?, el arte siempre fue un medio de expresión directo, expansivo y de emociones, a través de esta muestra se busca la reflexión de aquellos que aún no entienden esta normalidad, un nuevo orden que no se percibe como importante y se evita en muchos casos.

No podemos volver hacia atrás, pero podemos cambiar y aprender, esta serie de fotografías representan los sucesos que vivenciamos durante el 2020, fotos que demuestran el impacto dentro de un estado de emergencia, nuevo y al que muchos no estábamos preparados, sucesos que evocan cambios y nuevos comienzos, fuentes de aprendizaje del pasado y luces de esperanza que añoramos ver a futuro, caminos que dejamos, salud que comprendimos que es vital en todo aspecto.

Ahora vivimos una nueva realidad, a veces; parece que estamos en la estación equivocada del año; tratando de entender este mundo nuevo dentro de un sueño de acontecimientos de otra realidad que parece ficticia o sacada de película. Tratamos de recuperar algo robado, al recordar cómo solía ser dorado, reflexionamos sobre lo que teníamos antes de todo, de cómo podíamos concebir el mundo, libre sin mascaras que esconden las sonrisas, sin necesitar de escudos, dejamos los abrazos y saludos en el pasado. Esta muestra pretende conmover al espectador en distintos niveles, recrear que podemos regresar a aquellos tiempos, donde no existían límites de afecto, donde podíamos ir y venir sin protocolos; una visión, una realidad que podemos recuperar a futuro si respetamos y damos prioridad a la salud.

Ante una nueva etapa de alta incertidumbre, nos puede orientar para un mejor proceso de toma de decisiones. (Cárdenas, Junio – 2020, Cien días de confinamiento: lo bueno, lo malo y lo feo, RPP)

Como refiere Cárdenas, si somos conscientes de nuestro pasado; podemos cambiar nuestra realidad; algo que ahora se concibe como incierto, puede ser aprovechado para generar una visión de cambio, un futuro mejor, donde nos alejemos más del nuevo orden actual, donde a través de la reflexión encontremos maneras y formas de ser mejores, las fotografías consolidan momentos tristes, de emociones fuertes, historias dentro de nuestro ámbito local, que ahora nos hablan, nos dan a conocer la crueldad del 2020 y nos relatan del riesgo que aún está presente en este 2021.

Parte de la muestra también está enfocada en acontecimientos y hechos importantes como el cambio de mando político, donde fuimos participes para recuperar nuestra democracia, nuestra libertad, donde se perdieron vidas, donde nos dimos cuenta que somos fuertes en todo aspecto, que el cambio puede ser en base a la unión de una sola voz, de un solo pueblo.

Actualmente giramos dentro de una urna de emociones, pero este temporal puede ser solo eso, pues está en cada uno de nosotros, esta muestra está dedicada para crear una reflexión y concienciar a la población, tomando en cuenta la capacidad de comunicación estética de las fotografías elegidas.


Redactado por: Diego López Casaverde. “integrante del equipo curatorial de la exposición” Cusco - 2021


Comentarios

Entradas populares de este blog